Puerto Asís, 21 de mayo de 2025 — En el marco del Día de la Afrocolombianidad, la Institución Educativa Ciudad de Asís vivió una jornada llena de arte, cultura, historia y reflexión, gracias al programa organizado por los docentes del área de Ciencias Sociales. El evento se llevó a cabo en el Auditorio Madre Caridad, que se convirtió en escenario de múltiples actividades conmemorativas, destacando el legado afrocolombiano y su importancia en la construcción de nuestra identidad como nación.
Con la firme convicción de que ser afro significa portar un legado universal que debe ser conocido, transmitido, divulgado y respetado por su riqueza y unicidad, los organizadores ofrecieron a la comunidad educativa un programa integral donde lo artístico, lo académico y lo cultural se entrelazaron para rendir homenaje a las raíces africanas que hacen parte de nuestra historia.
El auditorio fue decorado con afiches alusivos a esta significativa fecha, portadores de mensajes que exaltaban las características, luchas y aportes de la comunidad afrocolombiana. Como invitada especial, la institución recibió a Ana Belén Usuriaga, afro cimarrona del departamento del Putumayo, representante legal del Consejo Comunal Kunta Kinte y miembro directivo de Cimarrón Putumayo, entre otros destacados cargos dentro de la comunidad afro.
Ana Belén, orgullosa egresada de la Institución Educativa Ciudad de Asís, compartió con los estudiantes aspectos relevantes de su cultura, destacando la historia de los peinados afrocolombianos como símbolos de resistencia, identidad y comunicación. Este momento fue acompañado por la participación de varias estudiantes, quienes lucieron peinados representativos, generando un espacio de aprendizaje desde la vivencia y el reconocimiento de la estética afro.
La jornada fue pensada para que todos los estudiantes, desde la diversidad, se sintieran parte de un espacio pedagógico que fortalece la multiculturalidad. El área de Ciencias Sociales organizó la participación activa de los cursos, promoviendo el respeto por la diferencia y el reconocimiento de la pluralidad étnica y cultural que enriquece nuestro país.
La Institución Educativa Ciudad de Asís continúa consolidándose como un referente en la promoción de espacios educativos que fortalecen el respeto, la inclusión y el conocimiento de las culturas que conforman el tejido social colombiano. Celebrar el Día de la Afrocolombianidad es también reafirmar nuestro compromiso con la justicia social, la memoria histórica y la valoración de nuestras raíces.